Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

7 de enero de 2015

Milagros.

Retrato realizado por las callejuelas de Palermo viejo o "Soho".


© 2015 Mariano Gabriel Pérez. Todos los derechos reservados.

14 de agosto de 2014

Descanso de piedra

El famoso ángel que descansa sobre la bóveda de Francisco Gómez en el cementerio de La Recoleta, Buenos Aires.


© 2014 Mariano Gabriel Pérez. Todos los derechos reservados.

15 de octubre de 2011

Worldwide Photowalk 2011 (IV)

Por las calles de Buenos Aires.


© 2011 Mariano Gabriel Pérez.Todos los derechos reservados.

3 de octubre de 2011

Worldwide Photowalk 2011 (III)

Algunas fotografías más del trayecto.

I


La puerta de la parroquia Mater Admirabilis.

II


III


Las enormes ventanas de la Facultad de Derecho.

IV


El pasillo entre las columnas y los enormes faroles de hierro en la Facultad de Derecho.

© 2011 Mariano Gabriel Pérez.Todos los derechos reservados.

Worldwide Photowalk 2011 (II)

Bueno, luego de haber mostrado algunas fotos de los concursantes, comienzo a publicar algunas imágenes que fui haciendo en el trayecto.

I


II


III


IV


© 2011 Mariano Gabriel Pérez.Todos los derechos reservados.

Worldwide Photowalk 2011 (I)

He participado de la interesante actividad que organizó el foro de fotógrafos Latin Fotografía, quién fué el encargado del Wolrdwide Photowalk 2011 en Buenos Aires. Este evento, en el cual, se juntan muchos fotógrafos y aficionados de la fotografía, a realizar una caminata con un recorrido específico prefijado, se organiza a nivel mundial y en todas las ciudades. En la Cidad Autónoma de Buenos Aires, el recorrido tuvo tuvo su comienzo en la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, concluyendo luego en el barrio de Recoleta.


Uno de los fotógrafos tomando la foto grupal antes de la partida.


Otra foto grupal, pero en este caso tomada de una manera muy peculiar... y riesgosa para la cámara.
Consistió en ponerle un lente gran angular tipo "ojo de pez" y lanzar la cámara con el disparador automático ajustado a una velocidad breve. La cámara, tomará la foto automáticamente mientras se encuentre suspendida en el aire.


Así quedó la interesante toma aerea realizada por Bruno Piatti.
En la punta, arriba, a lo lejos y tomando una fotografía, ¡ese soy yo!


© 2011 Mariano Gabriel Pérez.Todos los derechos reservados.

8 de octubre de 2010

Tarde gris en el Botánico de Buenos Aires III

El Jardín Botánico de Buenos Aires:
Con treinta y tres esculturas diseminadas por todo el jardín de artistas como Lola Mora, Miguel Blay y Fábregas, Querol y Subirats Y Ernesto Biondi.


Esculturas en la entrada principal.





Publicaciones relacionadas:

7 de octubre de 2010

Tarde gris en el Botánico de Buenos Aires II

Volviendo a un viejo "post" de éste mismo "Blog" que trataba de una tarde gris en el Jardín Botánico de Buenos Aires, recordé que podía publicar algunas imágenes más de aquél lugar.


"Compocisión vegetal"


Las bellas esculturas de estilo romántico y simbolista que adornan el jardín.


Vivero


Contrastes en ramas secas.

6 de octubre de 2010

Vías

Al entrar o salir del trabajo, siempre me encuentro con estas vías. Tenía que fotografiarlas.


Una pequeña muestra con el procesado de desaturado.

2 de octubre de 2010

Triangulares

En éste caso, he elegido dos composiciones iguales en dos edificios de comercios distintos. La composición simétrica de las formas generales de éste encuadre, se pueden resumir en la geometría de un triángulo.


La fachada del Café Bar "Plaza Dorrego", es un verdadero "cafetín de Buenos Aires" en el mismo corazón de San Telmo. Iluminado con luces amarillas, cinco ventiladores de techo funcionando, estantes de madera, donde alternan viejas botellas de ginebra, anís y coñac, un gran mostrador de madera, mosaicos blancos y negros en damero. Las paredes están cubiertas por fotos amarillentas, una de "El zorzal de Buenos Aires" Carlos Gardel, y otra del cantante Alfredo Le Pera.


La fachada de la histórica farmacia "La Estrella", con su ornamentación y su herrería original. Fue fundada por el Dr. Bernardino Rivadavia en 1834 al encargarle su cuidado a un importante bioquímico y botánico la dirección de la misma. La fachada ostenta una importante herrería original en sus puertas y en su toldo. Es uno de los comercios más antiguos de la ciudad de Buenos Aires.

27 de septiembre de 2010

Moles de cemento II

Relacionado con el "post" anterior sobre el tema.
En su entorno.


"Moles de cemento"

23 de septiembre de 2010

San Telmo I

Las calles del barrio antiguamente conocido como San Pedro González Telmo o "Alto de San Pedro", y ahora conocido como barrio de San Telmo, no dejan de sorprenderme por su estilo arquitectónico.


"Poema en San Telmo"

22 de septiembre de 2010

Moles de cemento I

Y siguiendo aquel paseo por las calles del barrio porteño de San Telmo, me encontré con estas interesantes estatuas que están adocenadas al edificio de la "Confederación argentina de trabajadores del transporte". De estilo Art Nouveau, sostienen las columnas de la construcción las grandes moles de cemento y granito, con un peculiar estilo facetado, en sus formas, construída en bloques, en su estilización de la figura humana.


"Mole de cemento 1"


"Mole de cemento 2"

21 de septiembre de 2010

El puestito

En la calle Viamonte a la altura del 2000, frente al Palacio de las Aguas Argentinas, en pleno microcentro porteño, hay un pequeño puesto de diarios y revistas. Pequeño y algo pintoresco, debido a su clásico adorno de fileteado, el kiosco se encontraba cerrado. Era día de descanso para el canillita.
Esta imágen está procesada con la técnica de desaturación y contrastado que suelo usar amenudo.


"El puestito"


29 de julio de 2010

Contrastes en Avenida de Mayo



Procesión de Nuestra Señora del Milagro realizada por la comunidad peruana en Argentina.
Avenida de Mayo, Buenos Aires, Capital.

4 de julio de 2010

Palermo II: Abandono

De Palermo viejo.


Aquellas mismas construcciones esperando ser resucitadas.
(Versión en blanco y negro)

Palermo I: Puerta

La belleza de la antigua arquitectura -inclusive en las cosas más sencillas como esta puerta-, trabajada con dedicación, delicadeza, de toques más humanos, a diferencia de las nuevas construcciones industrializadas, minimalistas, frías. Al decir de un filósofo del arte, casi como “máquinas para vivir”.


Entre una de aquellas cortadas (calle muy angosta y empedrada) de Palermo viejo o “Soho”, como gustan de llamarlo ahora, se encuentran algunas viejas construcciones de épocas de fines del 1900. Ésta es una de aquellas, “reciclada” y pintada con nuevos colores.